¡No le soporto!
En este post vamos a tratar sobre cómo podemos hacer más llevadera la convivencia con personas con las que tenemos que relacionarnos aunque no nos caigan especialmente bien.
¿Cuántas veces has oído?: “¡No le soporto!” y ese no soportar se traduce en malestar incluso con el simple hecho de pensar en la persona que produce ese rechazo. Además poco a poco, a cada acción, bienintencionado o no, que hace dicha persona le sacamos el lado negativo, nada nos gusta, ni complace.
¿Y qué podemos hacer?
Está claro que nos encantaría tener una varita mágica y con un simple “abracadabra” hacerla/e desaparecer, pero la magia sólo existen en los cuentos de hadas, así que en el post de hoy vamos a ver de qué manera podemos quitarles poder y que nos afecte lo menos posible.
Para conquistar la frustración, uno debe permanecer totalmente enfocado en los resultados, no en los obstáculos.-T.F. Hodge.
Sí, el truco de verdad está (si no podemos evitar el tratar con él o ella) en el cambio en uno/a mismo/a; en canalizar la energía y usar la inteligencia emocional para mejorar la relación y si esto no es posible, al menos no sufrir gratuitamente.
Cinco claves para soportar a esa persona “insoportable”
Algunos consejos son los siguientes:
- Intentar ser lo más objetivos/as posible. Prestar atención al pensamiento involuntario y a las distorsiones del pensamiento (ver: Cómo conseguir un pensamiento más adaptativo). Y averiguar qué es lo que realmente nos molesta (cuanto más lo concretemos, mejor)
- Procurar una comunicación asertiva con la persona que nos causa ese rechazo, si no explicamos aquello que nos molesta, “el/ la otro/a” no tiene por qué saberlo. Hacer críticas constructivas. (ver: Cómo hacer y recibir críticas)
- Aceptar y hacer consciente nuestras emociones cuando “nos crispan” las acciones de esa persona. Hagamos lo posible por evitar el piloto automático, vayamos más allá. (Ver: Cómo actuar correctamente. Desconecta el piloto automático)
- Si esas emociones son rencor, ira o rabia, aprendamos a liberarnos de las consecuencias negativas que nos ocasionan. (Ver: Cómo liberarte del rencor)
- Trabajar la relajación puede ayudarnos si la situación nos causa mucha tensión.
¿Lo intentas?
Si quieres, nosotr@s podemos ayudarte.