¿Cómo evitar malentendidos? Peticiones asertivas.
Seguro que más de una vez has vivido malentendidos por no atender, como vimos en otro post, a las barreras de la comunicación: juicios de valor, falta de seguridad y de empatía, no utilizar feedback, imprecisión y suponer conocimientos, entre otras.
Peticiones asertivas
Para minimizar estos malentendidos, podemos realizar «peticiones asertivas«. ¿Es fácil?
Realizar peticiones nos puede resultar difícil porque mostramos una necesidad y esto nos puede hacer sentir débiles, al mismo tiempo nos arriesgamos a que nos digan “no” y sentirnos rechazados/as, entonces mejor no nos exponemos y dejamos de expresar lo que queremos y por lo tanto tenemos más difícil conseguirlo.
Olga Castanyer en su libro “La asertividad, expresión de una sana autoestima” explica muy bien cómo podemos preparar este tipo de peticiones, que puede ser desde un aumento de sueldo hasta aclarar algún “asunto pendiente”.
Pasos a seguir
Los pasos que recomienda seguir son los siguientes:
1. Piensa sobre lo que quieres exactamente:
- Pido ayuda de…
- Quiero….
- Cuándo lo quiero…
- Dónde lo quiero…
Los demás no son adivinos, así que no demos por hecho nada y seamos claros/as y concisos/as.
2. El momento en el que hagas la petición es importante
Por este motivo es fundamental que planifiques dónde y cuándo lo vas a hacer, pero sin esperar a la “situación perfecta” porque te arriesgas a posponer tu petición.
Lo más conveniente es que decidas cuándo vas a realizar la petición, incluso puedes avisar a la persona en cuestión que quieres hablar con ella y decidir ambos/as el mejor momento.
3. En el momento de expresar tu petición puedes seguir estos consejos:
- Describe la situación-problema lo más detalladamente posible
- Utiliza mensajes exponiendo tus pensamientos, sentimientos y deseos: «(Cuando tú…), yo creo….y me siento… Por lo tanto, quiero…. «
- No culpes ni ataques a la persona, así evitarás un comportamiento defensivo.
- Enfoca el mensaje desde tu punto de vista ( me siento…, pienso…), no interpretes acciones o intenciones de la otra persona.
- Concreta mediante una o dos frases cuál es tu objetivo. Sé firme.
¿Cómo te comunicas con los demás?, ¿expresas correctamente tus necesidades, sentimientos y pensamientos?
Si quieres lograr una comunicación más eficaz, nosotr@s podemos ayudarte.
Brillantes artículos, Gracias
Pingback: Cinco claves para soportar a tu …suegro/a, jefe/a, vecino/a, pareja,.. | enpositivocoaching
Pingback: Tres pasos para dar feedback | enpositivocoaching
Pingback: Amor ¿Qué significa para ti? | enpositivocoaching