Es una práctica de meditación que transforma la relación que tenemos con la actividad de nuestra mente. Es decir, como nos relacionamos con nuestra forma de pensar y de sentir.
Habitualmente la atención se centra en preocupaciones, recuerdos, diálogos que hacen que la experiencia de vivir sea conflictiva y poco constructiva. En el proceso de la meditación se aprenderá a dirigir la atención de forma consciente, de esa manera se desarrolla la libertad de elegir en qué se centra la mente y por lo tanto la experiencia vital se transforma.
La doctora R. Baer definió Mindfulness como la observación no enjuiciadora de la corriente en curso de estímulos internos y externos tal como surgen. Es decir, simplemente observamos y reconocemos todo lo que pasa por nuestra mente y a nuestro alrededor.
Esto implica notar y atender las experiencias internas y externas tal como ocurren en el momento presente. Ser consciente de cada sensación y pensamiento que produce nuestra mente y reconocerlos.
Observar implica conciencia de la experiencia tal como surge, sin etiquetarla, atendiendo y sin tratar de intervenir. No hay una identificación con el drama personal, por el contrario, los pensamientos y sentimientos se observan como elementos que pasan como nubes por la mente y no reaccionamos de la forma habitual ya que esta reacción habitual es la causante del estrés.
Pingback: ¿Cuánto cuesta un proceso de coaching? | enpositivocoaching
Pingback: ¿Fluyes? | enpositivocoaching
Pingback: Mindfulness e Inteligencia Emocional | enpositivocoaching
Pingback: ¿Alguna vez te han hipnotizado? | enpositivocoaching
Pingback: enpositivocoaching
Pingback: ¡Feliz 2016! | enpositivocoaching
Pingback: ¿Juzgas? Actitud Mindfulness: “No juzgar” | enpositivocoaching
Pingback: ¿Cómo tomas tus decisiones? Intuición vs Razón | enpositivocoaching
Pingback: Cómo aumentar la felicidad: Fluye | enpositivocoaching